La expansión internacional de Banema

Según La Vanguardia y el estudio HSBC Navigator España, el 34 % de las empresas españolas ha ampliado su actividad a otros mercados en los últimos dos años. Este dato sugiere que el crecimiento en el exterior es una de las prioridades actuales de las empresas tanto de consumo como de servicios.

En el post de hoy reflexionaremos sobre la expansión internacional de Banema y los proyectos que nos han ayudado a crecer. Desde hace tres décadas dedicamos nuestro servicio de construcción, pinturas y revestimientos a particulares, PYMES y grandes cadenas. Se trata de un viaje fascinante en el que cada proyecto ha impulsado tanto el negocio como el factor humano que interviene en cada uno de ellos.

“El 34% de las empresas españolas ha ampliado su actividad

a otros mercados en los últimos dos años”

 

Crecer es un proyecto apasionante. Trabajar en otros países, donde es necesario comprender y adaptarse a la idiosincrasia y las demandas de cada cliente ha enriquecido nuestra experiencia y nos ha impulsado para desarrollar nuevas técnicas y procesos.

Proyectos que nos han ayudado a crecer

Desde la creación de Banema, el crecimiento progresivo ha supuesto que el volumen de negocio mayoritario pase del plano nacional al internacional, con una facturación actual del 80 % en el ámbito internacional. A continuación te presentamos algunos de los proyectos que han supuesto un punto de inflexión en este sentido:

  • Hotel Riu Palace Tropical Bay, en noviembre de 2018. En este proyecto se acometió una reforma integral en un plazo récord: 90 días. Como aspectos destacables, se decapó toda la fachada del edificio para proceder al revestimiento con un enlucido y su posterior pintura.

 

Ver Proyecto: https://banema.es/portfolio/riu-palace-tropical-bay/

 

  • Hotel Riu Palace Costa Rica, en este caso, el proyecto supuso un punto de inflexión ya que fue necesario adaptarse al país, a la idiosincrasia del lugar y al terreno local.
  • Hotel Riu República, por último aunque no por ello menos importante, este paradisíaco hotel supuso una experiencia muy enriquecedora en términos técnicos y humanos, al tratarse de un terreno cercano al mar y con unas características de humedad y temperatura particulares.

¿Cuáles son las ventajas para una empresa?

En los últimos años, muchas empresas se han lanzado expandir su negocio en el extranjero, lo que al margen de las dificultades iniciales presenta grandes ventajas. A continuación veremos las más destacadas.

Mayor ventaja competitiva

En un mercado de la construcción, las pinturas y los revestimientos en los que el público objetivo es muy variado (particulares, PYMES y grandes cadenas), la oferta disponible es muy diversa: desde autónomos hasta grandes empresas que dan el salto al extranjero.

En este último caso, la ventaja competitiva es superior, ya que las grandes cadenas hoteleras, de restaurantes y tiendas cuentan con instalaciones o sucursales en diferentes países del mundo. Por ello, el hecho de contar con los recursos técnicos, humanos y materiales para ofrecer una solución integral a este tipo de empresas ofrece una clara ventaja con respecto a la competencia.

Mayor perspectiva

Tras una experiencia en la que se ponen a prueba todos los recursos humanos, técnicos y materiales, las conclusiones y el aprendizaje continuo de adaptarse a nuevas exigencias sin duda aportan un gran beneficio a la empresa y le otorgan una mayor perspectiva, de tal modo que es posible aplicar soluciones nuevas y continuar innovando en cuanto a técnicas en los proyectos futuros.

Claves para iniciar un proyecto de crecimiento

Según la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, existen 7 claves para emprender el crecimiento internacional de nuestra empresa. En este caso, destacaremos las que a nuestro modo de ver son las más importantes:

  1. Elección del mercado: es importante tener en cuenta no solo los países en los que tienen instalaciones las cadenas con sede en España, sino apostar por una diferenciación y enfocarse al público de los mercados más rentables y con mayor necesidad de nuestro servicio. En un país puede haber una mayor demanda de reformas de hoteles, mientras que en otro habrá necesidad de trabajos externalizados de pintura o revestimientos.
  2. Productos y servicios: si bien nuestros servicios son los mismos y trasladamos el material y personal a cualquier destino internacional, es necesario estudiar el terreno para adaptar las técnicas y los materiales utilizados a las condiciones de las construcciones locales, la climatología, etc.
  3. Modelo operativo: lo mismo ocurre con el modelo operativo, que deberá adaptarse previo estudio de las demandas del cliente y de los requisitos del proyecto específico.
  4. Personas: en Banema, creemos en profesionales que no solo saben hacer bien su trabajo, sino que saben aprender de cada experiencia para adaptarse a cada reto que se presenta. Por eso crecemos como equipo, de forma individual y colectiva, para aportar lo mejor de nosotros en todo momento.

 

Esperamos que hayáis disfrutado de este post tanto como nosotros a bordo de este viaje que avanza a toda velocidad. En Banema estaremos encantados de compartir contigo todo lo que este 2019 deparará a nuestro equipo.

Banema, tus socios de brocha fina en cualquier parte del mundo.